¿Qué consecuencias tiene el reconocimiento de una incapacidad permanente parcial sobre el contrato de trabajo?

reconocimiento de una incapacidad permanente parcial

A diferencia de la incapacidad permanente total, la incapacidad permanente parcial no es causa de extinción de la relación laboral pues ello no impide al trabajador realizar las tareas esenciales de su profesión habitual.

El reconocimiento de la incapacidad permanente parcial trae como consecuencia la reincorporación del trabajador a su puesto de trabajo tomando en consideración el impacto que la incapacidad pueda tener en el desarrollo del mismo.

Así, el empresario debe adoptar una de estas dos decisiones:

  1. Reintegrar al trabajador a su puesto de trabajo siempre que la incapacidad no influya en el desarrollo de sus tareas esenciales. De no ser posible, en el mismo nivel salarial.
  1. Asignar al trabajador un puesto de trabajo acorde a su capacidad residual, cuando la incapacidad resulte una disminución del rendimiento normal, la cual deberá ser acreditada por el empresario. En el caso de que no haya un puesto similar disponible, el empresario podrá acordar una reducción del salario siempre que sea proporcional, no supere el 25% de la cuantía salarial ni sea inferior al Salario Mínimo Interprofesional.

Si necesitas un abogado en Badajoz, puedes contactar con nosotros en el número 924 09 78 03 o 652 335 400.

Contáctanos hoy para una consulta gratuita

¿Tienes dudas sobre tu situación laboral? En Tapia y López Abogados ofrecemos una primera consulta gratuita para analizar tu caso y asesorarte sobre los pasos que puedes seguir. No dejes que tus derechos sean ignorados ni que la incertidumbre te gane. Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia la solución de tu problema laboral.